PIDEN DECLARAR LA EMERGENCIA DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN LA PROVINCIA

Un proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense propone declarar en todo el territorio provincial la Emergencia Eléctrica a raíz de los problemas energéticos registrados en las últimas semanas.

La iniciativa, presentada por el legislador radical Juan Gobbi, solicita además que se destine al menos un 15 por ciento de la recaudación por servicios eléctricos a la ejecución de obras de generación de energía.

“La tecnología de estas obras debería encuadrada entre las denominadas ‘Limpias o de Energía Verde’, de modo que la provincia se adecue al cumplimiento de lo suscripto en el Protocolo de Kyoto de reducción de emisiones para disminuir los perjuicios del cambio climático” indicó el legislador.

En tanto, Gobbi presentó otra iniciativa mediante la cual pide informes al Poder Ejecutivo “sobre aspectos referidos a los problemas energéticos vislumbrados durante el último mes”.
Concretamente los pedidos tienen que ver con “cuáles son los planes de contingencia previstos para resolver o atemperar los efectos de eventuales apagones de importantes proporciones en los centros urbanos más densamente poblados; si se seguirá aplazando la afectación a obras de los recursos provenientes de las leyes 9038 y 7290; si se mantendrá el enfoque del tema de cara a la sociedad, mostrando una actitud huidiza y no resuelta, de modificar positivamente el actual estado de cosas, buscando el autoabastecimiento energético de la Provincia; y si se buscarán alternativas técnicas menos reñidas con el ambiente que las termoeléctricas alimentadas con combustibles fósiles que se utilizarán para resolver los problemas coyunturales”.

El legislador bonaerense denunció que "en la Provincia desde hace ya siete largos años se derivan en su mayoría a gastos de tesorería, los tributos que se cobran (leyes 9038 y 7290) con la factura de la energía de cada consumidor y que tienen el fin específico por las propias leyes con que se crearon, de ser afectados a obras de infraestructura en la materia; no obstante son desviados por ley de presupuesto de manera sistemática año tras año".

Agencia DIB