El diputado radical Juan Gobbi presentó un proyecto para que el gobierno provincial informe sobre distintos aspectos vinculados a la política que lleva adelante con los residuos sólidos urbanos.
Gobbi expresó su "preocupación" y marcó "la necesidad de contar con más datos para que desde la Legislatura se hagan aportes, dado que en pocos días le estallarán en la cara del nuevo gobernador varios temas que se postergaron en su tramitación y solución para que no interfirieran en los resultados electorales de octubre, y que luego permanecieron sin respuestas".
La iniciativa presentada solicita información acerca de qué medidas se tomarán en el corto, mediano y largo plazo con el objeto de resolver el conflictivo tema de los residuos en el área metropolitana, con qué capacidad cuentan los centros de recepción actuales, qué medidas se tomarán en la coyuntura y que estimaciones de inversión hay en cada uno de ellos.
El diputado explicó que "los vecinos se niegan a aceptar la recepción de residuos que se generan en otras localidades porque sólo se les ha presentado la alternativa del relleno sanitario y ninguna propuesta seria tendiente a minimizar, reciclar y compostar".
Agregó que "se ha llegado a negar lo obvio, que es el hecho que en las mismas comunidades se generan también residuos y más allá de que depositen cerca o lejos, en algún lugar impactarán en el ambiente".
Sostuvo además que es "imposible" en el corto plazo que las 15 mil toneladas diarias de basura se reduzcan de manera significativa y advirtió que "la urgencia apremia y se deberán poner manos a la obra ya, dado que habrá que recuperar el tiempo perdido, y para eso será necesario que lo que se le proponga a la sociedad contenga tareas para el corto, mediano y largo plazo".
La iniciativa presentada solicita información acerca de qué medidas se tomarán en el corto, mediano y largo plazo con el objeto de resolver el conflictivo tema de los residuos en el área metropolitana, con qué capacidad cuentan los centros de recepción actuales, qué medidas se tomarán en la coyuntura y que estimaciones de inversión hay en cada uno de ellos.
El diputado explicó que "los vecinos se niegan a aceptar la recepción de residuos que se generan en otras localidades porque sólo se les ha presentado la alternativa del relleno sanitario y ninguna propuesta seria tendiente a minimizar, reciclar y compostar".
Agregó que "se ha llegado a negar lo obvio, que es el hecho que en las mismas comunidades se generan también residuos y más allá de que depositen cerca o lejos, en algún lugar impactarán en el ambiente".
Sostuvo además que es "imposible" en el corto plazo que las 15 mil toneladas diarias de basura se reduzcan de manera significativa y advirtió que "la urgencia apremia y se deberán poner manos a la obra ya, dado que habrá que recuperar el tiempo perdido, y para eso será necesario que lo que se le proponga a la sociedad contenga tareas para el corto, mediano y largo plazo".
Notibonaerense.com