UCR: impulsan la ratificación de las afiliaciones actuales

Una parte del radicalismo oficial presentará hoy un documento que promueve la confirmación de las afiliaciones actuales para depurar y “sincerar” los padrones partidarios en la provincia de Buenos Aires. El debate que viene

Atisbos de lógica para solucionar la profunda crisis partidaria que está atravesando el radicalismo.

Así podría definirse la reunión que se realizará hoy en la localidad de 9 de Julio, impulsada por un sector del radicalismo que promueve, entre otros puntos, la ratificación de las afiliaciones partidarias como medida para depurar los padrones y llegar a las elecciones internas con afiliados “reales” y no ficticios.

El asunto, aunque pareciera complejo, sería bastante sencillo de llevar a cabo. Sin embargo, el proyecto está en pañales. Recién esta semana, en una reunión de la mesa del Comité Nacional del partido, que preside Gerardo Morales, se habló de la implementación de la medida.

“Hemos dado instrucciones a los interventores para que en dos semanas nos presenten un plan de normalización de los distritos, con un cronograma electoral, tanto de ratificación de afiliaciones o reafiliaciones, de convocatoria a elecciones internas, tanto en Tierra del Fuego, Río Negro, Corrientes y en Mendoza”, dijeron en un comunicado.

Puntapié inicial

La reunión de 9 de Julio tomará la posta en territorio bonaerense y promete ser el puntapié inicial de una seguidilla de debates que se darán en todas las secciones electorales.

Así lo afirmó a Hoy el diputado provincial electo por la Cuarta sección electoral, Gustavo Zuccari. “Estamos preocupados por ver de qué manera podemos reconstruir este partido”, sostuvo.

La ratificación de las afiliaciones tiene varios fundamentos, según versa el documento al que Hoy tuvo acceso en exclusiva. “Estamos convencidos de que los actuales padrones de la Unión Cívica Radical no reflejan la realidad partidaria, sobre todo en aquellos distritos donde los votos obtenidos por la Unión Cívica Radical en las elecciones generales sólo representan un tercio del padrón de los afiliados que el partido posee en los mismos”, afirman.
Además, también proponen plazos. “Se implementaría en el plazo que va desde el lunes 3 de marzo hasta el 30 de junio de 2008 inclusive”, sostienen.

¿De qué manera se haría? “Se llevará a cabo en cada uno de los distritos de la Provincia de Buenos Aires, en los juzgados de Paz o ante escribano público”, dice el documento.

“Tenemos que ir a una normalización de los comités distritales”, recalcó Zuccari. Para ello, propuso “dejarse de embromar con las líneas internas” e implementar estas medidas. En ese sentido, ratificó que el documento promueve el debate de ideas para ir perfeccionando las medidas.