14 DE DICIEMBRE DE 2007.




TITULOS

Legislatura Bonaerense

* El Senado le dio el aval a Francos para dirigir el Bapro (DIARIO HOY)

Provincia

* Programa con la Nación para la erradicación de los basurales (EL DIA)
* Celebran retorno del "jefe" (EL DIA)
* Comienza la negociación por salarios docentes (EL DIA)
* Comienza en enero el operativo de verano 2008 del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (AGENCIA COMUNAS)
* Queja de Escribanos ante paralización de miles de operaciones inmobiliarias (ANINOTICIAS)
* Limitan tránsito pesado en las rutas a la Costa (ANINOTICIAS)

Nación

* Confirman versión sobre el destino de los U$S 800 mil (EL DIA)
* La oposición pide acelerar la causa (EL DIA)

_______________________________________________________________

Legislatura Bonaerense

DIARIO HOY

Fue propuesto por el gobernador Scioli

El Senado le dio el aval a Francos para dirigir el Bapro

El ex diputado cavallista fue aprobado por los bloques del FpV - PJ y Unión PRO, y rechazado por la Coalición Cívica y la UCR. Además, se nombraron tres nuevos integrantes para el directorio de la entidad financiera provincial

El ex diputado nacional cavallista Guillermo Francos será el nuevo presidente del Banco Provincia (Bapro), luego de que el Senado provincial aprobó ayer su designación enviada por el gobernador Daniel Scioli.
El acuerdo de los legisladores también incluyó el nombramiento de tres nuevos miembros del directorio de la entidad financiera: el ex funcionario de Domingo Cavallo en el ministerio de Economía de la Nación, Carlos Magariños; el asesor de Scioli, Gustavo Marangoni y el economista cordobés que se desempeñó en el área de obras públicas durante los noventa, Daniel Tillard.
El extenso debate que se dio en la cámara alta en torno a los cuatro postulantes fue el debut del mayoritario bloque unificado del FpV - PJ, que logró imponer su voluntad. Además hicieron su primera aparición en el recinto los bloques de la Coalición Cívica (con ocho senadores), quienes junto a la reducida bancada de la UCR (que ayer contó sólo con tres legisladores por la ausencia de Nora Arbio) se opusieron a los nombramientos. Otro de los debuntantes fue el bloque de Unión Pro. Sus dos senadores aprobaron las designaciones “como un guiño al gobernador” justificó Antonio Nieto.
En sus exposiciones, los senadores Javier Mor Roig y Andrés Antedoménico (Coalición Cívica) y Jesús Porrúa y Diego Rodrigo (UCR) resaltaron “la falta de debate sobre la elección de los candidatos y la participación de algunos de ellos en las políticas económicas de la década del noventa”. Además de la presunta falta de inclusión de representantes de las minorías políticas y de algunos sectores productivos de la Provincia.
Desde el oficialismo, Roberto Ravale defendió a los candidatos, resaltando sus trayectorias. Mientras que Patricio García y Federico Scarabino hicieron hincapié en la importancia de las políticas que debería desarrollar el Bapro.
Luego de la sesión, Francos se refirió al debate como “parte del folclore de la política”. Y consideró que “no hubo ningún reclamo, los planteos que surgieron en el recinto tienen más que ver con cuestiones políticas”.
El sucesor al frente del Bapro del actual ministro de Economía de la Nación, Martín Lousteau, expresó que cumplirá con “la misión que nos encomendó el gobernador” para la institución. Francos agregó que “el banco estará al servicio del desarrollo económico y de la producción de la Provincia”. Y que “con 350 casas y 12 mil empleados hay que poner toda esa fuerza al servicio de la población”.

_______________________________________________________________

Provincia

EL DIA


Programa con la Nación para la erradicación de los basurales


El gobernador Daniel Scioli reafirmó ayer la decisión gubernamental de establecer un "Estado social activo" en función de concretar una política medio ambiental que "le aporte calidad de vida a la población de la provincia de Buenos Aires", en un discurso que pronunció en la Casa Rosada durante un acto encabezado por la presidenta Cristina Kirchner.
"Desde el Gobierno de la Provincia trabajando con universidades, con los intendentes, particularmente en la Cuenca Reconquista, donde vive el 13 por ciento de la población, donde hay más de 4 millones de personas para poder encarar los cierres de basurales", subrayó Scioli.
El Gobernador destacó el trabajo que su gestión realiza con la secretaría de Medio Ambiente de la Nación, más la coordinación de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, en el acto de presentación del Programa de Erradicación, Limpieza y Cierre de Basurales, que aplicarán en forma conjunta los gobiernos nacional y bonaerense.
"Queremos crear una conciencia ambiental a través de campañas de educación, culturales, a través de la escuela; porque evidentemente una economía que ha crecido al 50 por ciento, como ha sucedido en estos 4 años, genera mayores volumen de residuos", indicó.
Scioli dijo también que "ese crecimiento tiene que encontrar un equilibrio y aquí es donde está el Estado social activo, trabajando por una provincia, en este caso ayudándonos".
"Tenemos 205 basurales identificados en toda la Provincia, 100 de los cuales están en el Conurbano y es nuestro compromiso encarar rápidamente la clausura de estos basurales", enfatizó.
Agregó que otra de las acciones planteadas es "trabajar no solamente en los nuevos destinos de la basura sino en aplicar la Ley de Residuos de la provincia en cuanto a generar y separar menor cantidad de residuos".
"También una recomendación de las Naciones Unidas con respecto a la alerta sobre el recalentamiento global. Ya lo dijo el Premio Nobel de la Paz: la cuestión ambiental es una cuestión moral. Y estamos siguiendo muy de cerca, querida Cristina, las recomendaciones en cuanto a alentar las energías alternativas y también trabajar por la eficiencia energética", completó.

_______________________________________________________________

EL DIA

Celebran retorno del "jefe"

El virtual nuevo jefe de la Policía bonaerense, Daniel Salcedo, no dudó en afirmar que el de ayer fue "un día histórico". La contundente definición estuvo referida a que, con su designación, la fuerza de seguridad volverá a ser conducida por los uniformados.
Tras la gestión de León Arslanián en la que civiles ocuparon la jefatura policial, ahora la administración de Daniel Scioli decidió que un uniformado sea la cabeza visible de la Policía. Y Salcedo ponderó en su discurso esa decisión. "En el día en que celebramos nuestra creación, nuestros mandatarios elegidos por el voto popular han depositado su confianza en todos nosotros", señaló.
Con una contundencia que no dejó lugar a dudas, Salcedo afirmó que "hoy la Policía se encuentra frente a uno de esos acontecimientos que se destacan del resto, que marcan un punto de inflexión". Y añadió: "A partir de hoy nuestra institución vuelve a tener la responsabilidad, la oportunidad y el compromiso de ser conducida por quienes fuimos formados para ello, de ejercer nuevamente la gestión de sus propios actos".
Y luego, se puso en sintonía con el discurso oficial que habla de reconciliar a la policía con la gente. "Cada uno de nuestros actos, públicos y privados, tendrán como juez a la sociedad entera, de la que somos parte y a la que debemos responder día a día con mayor responsabilidad", concluyó.

_______________________________________________________________

EL DIA

Comienza la negociación por salarios docentes
Los gremios se reunieron ayer con Mario Oporto. Devuelven quitas por los paros

Los gremios que nuclean a la docencia bonaerense comenzarán a discutir el viernes 21 con funcionarios del Gobierno sobre el aumento que se aplicará en 2008 al plantel de unos 275 mil educadores que tiene el sistema bonaerense. En el primer encuentro formal que tuvieron los representantes de Suteba, Feb, Uda, Amet y Sadop (privados) con el nuevo director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, se resolvió ayer que en una semana se retomarán las negociaciones paritarias.
En tanto, mediante una resolución sancionada ayer, se devolverá la quita efectuada a los maestros nucleados en Suteba La Plata y otros distritos a causa de los paros realizados a lo largo del año.
Funcionarios y gremialistas no se dieron un plazo para arribar a un acuerdo en un tema que resultará clave para el normal inicio del ciclo lectivo 2008. Por ahora, el Gobierno confirmó su voluntad de aplicar una mejora, pero indicó que está en discusión el monto y los planteos de los sindicatos: ratificaron ayer que van por el blanqueo de un adicional de 110 pesos que se creó este mes para dar continuidad al pago de lo que fue hasta ahora una cuota adicional del incentivo docente (la Nación cubrió así una deuda) y otro de 120 pesos que sólo bonifica la antigüedad.
Esa operación, que demandaría a la Tesorería una inversión del orden de los 1.200 millones de pesos anuales generaría una suba del orden del 30 % del sueldo básico, según indicaron fuentes gremiales. A la vez, los gremios insistieron ante Oporto con que exigirán la aplicación de la suba del sueldo inicial (1.040 pesos actualmente) que negociarán las centrales nacionales del sector (Ctera, Sadop, CEA) con el Ministerio de Educación de la Nación. Los dirigentes pedirán en ese nivel una suba del 30 %.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, indicó que con la continuidad de los 110 pesos que vinieron en los últimos tres meses por la deuda del incentivo, "quedó establecido que el sueldo inicial en la Provincia es de 1.150 pesos". El gremialista indicó que "la Ctera va a plantear en la paritaria nacional que el aumento del 30 % tome como referencia ese valor y la Provincia debe estar en ese nivel".
Luego de la reunión, Oporto dijo que "se debe trabajar mucho" y se mostró cauteloso con la negociación: "no vamos a anticiparnos a una conclusión, porque en el medio habrá una paritaria nacional docente, en la que el Gobierno nacional está muy interesado, y en la que está trabajando muy intensamente. Por eso no podemos hablar de conclusiones sino de inicio de trabajo. El Gobernador Daniel Scioli me ha pedido que trabaje en el diálogo y en las soluciones".
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, dijo ayer, tras la entrevista con Oporto que en la mesa de negociación "hay un clima favorable y un diálogo fluido. Se advierte que hay preocupación tanto en los funcionarios como en los dirigentes sindicales por avanzar".
En otro orden, los docentes entregaron a Oporto un relevamiento que muestra deficiencias edilicias en 800 escuelas y "400 con problemas que generan serios riesgos sobre el inicio de clases". Los sindicatos también insistieron con la demanda de aumento de las partidas destinadas a los programas de becas y al servicio alimentario. Se acordó en este punto sentar a la mesa a un representante del Ministerio de Desarrollo Social.

DEVUELVEN QUITAS

Baradel también se llevó del encuentro de la víspera una respuesta favorable al pedido de anulación de una resolución de la anterior directora general, Adriana Puiggrós, que anuló la justificación de la falta a los docentes que asistieran a actividades gremiales contempladas por el artículo 115 B 2 y 115 B 3.
La resolución fue sancionada en respuesta al uso de ese artículo en protestas de las seccionales opositoras a la mesa de conducción de Suteba (La Plata, Marcos Paz-Las Heras, General Sarmiento, Lomas de Zamora, entre otras). Desde la Dirección General de Cultura y Educación se informó que con esa medida se devolverá la quita a los docentes que participaron en esas medidas.

_______________________________________________________________

AGENCIA COMUNAS

Comienza en enero el operativo de verano 2008 del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires lanzará el próximo 2 de enero el Operativo de Verano 2008 para la Regularización del Trabajo en Negro. Desde cinco cabeceras administrativas instaladas en Mar del Plata, Partido de la Costa , Villa Gesell, Necochea y Tres Arroyos los inspectores visitaran unos 5 mil establecimientos a lo largo de toda la Costa Atlántica. El objetivo es verificar las condiciones de contratación de los empleados en todas las ramas de las actividades económicas vinculadas a la actividad turística.
Durante enero y febrero se realizará en toda la Costa un nuevo operativo para la detección del trabajo ilegal y la regularización de los empleados de los diferentes rubros de la economía estival. Según lo previsto por las autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, este año las actividades estarán divididas en dos etapas en las cuales un centenar de inspectores y agentes administrativos recorrerán diferentes establecimientos comerciales y turísticos.
Del 2 al 15 de enero se completará la “Etapa Apertura” en la que se controlará el registro del personal en hotelería, gastronomía, servicios de playas y las principales actividades comerciales de las ciudades costeras. Para cumplir con este objetivo está previsto superar las 800 inspecciones diarias en los diferentes centros turísticos. En la primera visita, los inspectores relevarán la cantidad de empleados y las condiciones de contratación del personal en cada establecimiento y darán un plazo de 15 días para la regularización en los casos en que se detecten infracciones.
_______________________________________________________________

ANINOTICIAS

Queja de Escribanos ante paralización de miles de operaciones inmobiliarias

El paro en el Registro de la Propiedad bonaerense, que se agravó desde hace diez días mantine paralizada a miles de operaciones inmobiliarias en la provincia de Buenos Aires, lo que generó la dura reacción del Colegio de Escribanos, que este viernes publicó una solicitada aclarando su posición.
La protesta provocó la suspensión o demora en la certificación de miles de escrituras de propiedades transferidas de un dueño a otro en todo el territorio. Pero también afecta a otros tipos de gestiones como la entrega de nuevos certificados para escrituras por contratos ya vigentes, hipotecas o el levantamiento de la cláusula de inembargabilidad.
Según los escribanos bonaerenses, por mes se registran un promedio de 15 mil operaciones en materia inmobiliaria. Por las retenciones de tareas de noviembre y diciembre, según estimaciones, tiene paralizadas a más de 20 mil operaciones inmobiliarias.
El paro de los empleados de esa dependencia del Ministerio de Economía tiene dos puntos conflictivos: por un lado reclaman la incorporación al sueldo básico de sumas no remunerativas que perciben por distintos conceptos; por otro, rechazan la creación de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), un ente similar a la AFIP que la Legislatura aprobó días atrás por pedido del gobernador Daniel Scioli y que tendrá amplias facultades para administrar la recaudación fiscal.
Ante este panorama, en noviembre comenzaron a realizarse asambleas, cortes de calles y movilizaciones en La Plata, que en principio incluyó la suspensión temporaria en la atención al público y que hace más de una semana llevó a una parálisis total en las dieciséis delegaciones que existen en la Provincia. Si bien cada una de estas actúa como intermediarios entre los escribanos y la central de La Plata, ahora tampoco se están tomando trámites nuevos en ellas.
_______________________________________________________________

ANINOTICIAS

Limitan tránsito pesado en las rutas a la Costa

Desde este viernes y hasta el 11 de marzo de 2008, se dispuso limitar para uso exclusivo de automóviles, transporte público de pasajeros y de carga menor a siete toneladas de porte bruto las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.
La medida apunta a incrementar la seguridad vial en el circuito turístico de la costa atlántica bonaerense ante el inicio de la temporada de verano.
Según informó la Dirección Provincial del Transporte del ministerio de Infraestructura en la autovía 2 las restricciones comprenderán desde el Km.18,48 Distribuidor de Tránsito Etcheverry-La Plata( Km. 59 de la ex ruta Nac. Nº 2) hasta la Rotonda con la Avenida Constitución, Félix Camet, General Pueyrredon (Km 400 de la ex Ruta Nacional Nº 2) .
En la ruta 11 las limitaciones abarcarán desde su intersección con la ruta 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Mar del Plata). En la ruta 36 desde rotonda ruta 10 (prolongación Avenida 66 - La Plata) hasta la intersección con Ruta Provincial 11 (Pipinas).
En la ruta 56 la prohibición involucra al tramo comprendido entre su intersección con las rutas Provinciales 11 (Gral. Conesa) y 74 (Gral. Madariaga). En la ruta 63 no podrán circular vehículos pesados desde el distribuidor de tránsito con la ruta 2 (Dolores) hasta intersección con Ruta 11 (Esquina de Crotto).
Por último en la Ruta 74 las restricciones serán entre su intersección con las Rutas Provinciales Nº 56 (Maipú) y la ruta 11 (Pinamar).

_______________________________________________________________

Nación

EL DIA

Confirman versión sobre el destino de los U$S 800 mil

La Justicia norteamericana confirmó que uno de los venezolanos detenidos en Miami declaró que el dinero que intentó ingresar Guido Antonini Wilson a la Argentina en agosto pasado era para la campaña presidencial de Cristina Kirchner.
El nombre de la Presidenta no fue mencionado por el fiscal de la causa, sino como parte de la información que dio lugar a las detenciones de cuatro personas, acusadas de actuar en Miami como agentes de Venezuela para encubrir los hechos: los venezolanos Moisés Maiónica, Franklin Durán, Carlos Kauffmann y el uruguayo Rodolfo Edgardo Wanseele.
"El fiscal federal (Thomas Mulvihill) dijo en la audiencia de ayer (miércoles) que el acusado Durán mencionó durante una conversación grabada que el dinero era para la campaña presidencial de Cristina Fernández" de Kirchner, dijo Alicia Valle, portavoz de la oficina de la Fiscalía Federal en Miami, según consignó la agencia AFP.
Mulvihill hizo la aclaración al presentar ante la corte federal de Miami una grabación que obtuvo como parte de las pruebas.

ACUSADOS DE CONSPIRACION

Durán, de 40 años, y Kaufman, de 35, ambos muy cercanos a Antonini Wilson, fueron detenidos junto al abogado venezolano Maiónica, de 36, acusados de conspiración y actuar como agentes de un gobierno extranjero sin dar aviso a las autoridades estadounidenses.
"Franklin Durán le dijo a Antonini (durante la grabación presentada como prueba) que revelar el objetivo y el destinatario del dinero que le fue confiscado podría resultar en la pérdida de las elección" del candidato al que supuestamente le quería dar apoyo, según la documentación acusatoria presentada en la causa.
Mulvihill señaló que las cuatro personas detenidas por el caso "recibieron instrucciones de mantener bajo el perfil de Venezuela" e indicó que a cambio del silencio de Antonini sobre el tema, el gobierno de Hugo Chávez cubriría todos los gastos en que incurría por la acusación que el empresario recibe en la Argentina, donde fue acusado de contrabando.
Luego de que en Buenos Aires se detectó que Guido Antonini Wilson llevaba una valija con 800 mil dólares no declarados, el Gobierno de Venezuela intervino para que no saliera a la luz el origen ni el destino del dinero, según la versión que maneja la Justicia norteamericana.

LA DEFENSA DE LOS DETENIDOS

A su vez, Michael Hacker, abogado defensor de dos de los detenidos, aseguró que sus clientes no son agentes del gobierno de Venezuela sino empresarios petroleros que viajan con frecuencia a Miami en razón de sus negocios.
"Mis clientes están acusados del delito de hablar, nada más. Ellos no son agentes de Venezuela ni de ningún gobierno. Por el hecho de ser exitosos en su país, no significa que sean agentes", sostuvo.
El magistrado Robert L. Dube negó la fianza a los empresarios, acusados de no haberse identificado ante el gobierno estadounidense como espías de un país extranjero.
Los cargos que enfrentan los detenidos contemplan una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares.

_______________________________________________________________

EL DIA

La oposición pide acelerar la causa

Legisladores de las principales fuerzas opositoras reclamaron que la Justicia acelere la investigación por el dinero que Guido Antonini Wilson intentó ingresar al país sin declarar y que según un detenido en el caso habría estado destinado a la campaña oficialista.
"Vamos a pedir que la Justicia requiera esta documentación donde surgen las declaraciones de estos detenidos donde implican a este gobierno", adelantó el titular del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Adrián Pérez.
El legislador evaluó que la jueza en lo penal económico Marta Novatti, a cargo de la causa, "tiene que obtener estas declaraciones para ampliar el interrogatorio a estas personas", en referencia a los acusados de actuar en Miami como agentes de Venezuela para encubrir los hechos: los venezolanos Moisés Maiónica, Franklin Durán, Carlos Kauffmann y el uruguayo Rodolfo Edgardo Wanseele.
"Por lo pronto está claro que se ha violado la ley de financiamiento de los partidos", evaluó el diputado nacional.
A su turno, el presidente del bloque ARI Autónomo, Eduardo Macaluse, adelantó que su espacio promoverá "una reunión de todos los bloques de la oposición para garantizar que este asunto sea aclarado y se castigue a los culpables".

CAUSA "DORMIDA"

En tanto, el titular de la UCR, Gerardo Morales, se mostró a favor de que los datos conocidos en Estados Unidos sobre el caso del maletín con 800 mil dólares detectado en el Aeroparque metropolitano empiecen a "movilizar" la causa judicial que investiga el hecho.
"Lamentablemente esa causa empezó a dormir el sueño de los justos y me parece que estos datos que empiezan a aparecer, estos antecedentes contundentes, vuelven a poner sobre la mesa un tema que si no, iba a quedar en el olvido, me parece bien que ahora la Justicia empiece a movilizar la situación", sostuvo Morales.
En declaraciones radiales, el senador jujeño consideró que la detención de cuatro personas en Miami "es un buen dato para mover una causa que estaba parada".
Morales destacó que "aparte de las actuaciones de oficio de la jueza en su momento", la conducción de la UCR había "presentado una denuncia penal".
"Imputamos por el delito de lavado de dinero, por el desconocimiento del origen y de la finalidad a la que estaban afectados esos 800.000 dólares", subrayó.